Cuenta atrás para la huelga de educación: ¿qué piden los profesores?

Faltan pocas horas para que empiece la huelga de Enseñanza del 25 y 26 de enero convocada por los profesores de todo el sistema educativo (desde parvulario hasta Bachillerato).
¿Qué sabemos? USTEC-STEs, CGT, CCOO y UGT, entre otros, gritan a una gran protesta que irá acompañada de una concentración y manifestación el miércoles a Barcelona y más movilizaciones por todo el país el jueves.
El motivo: ¿Qué piden exactamente los docentes?
- Avanzar el calendario, destinando el mes de julio para la formación de los docentes.
- Dar seguridad a los interinos que no consigan plaza en los procesos de estabilización..
- Reducir 2 horas lectivas al personal de más de 55 años en septiembre de 2023.
Además, también reclaman:
- Que la Generalitat invierta el 6% del PIB en educación.
- Una educación inclusiva y recuperar el poder adquisitivo.
- Que los profesores de los ciclos formativos cobren lo mismo que el resto.
- Eliminar el decreto de plantillas, que a la opinión de los sindicatos da demasiado poder a la dirección para "escoger en dedo" al personal, según comentan a Principal desde de USTEC.
- Revertir "todos los recortes"
- Defender la escuela en catalán.
- Aumento general de las plantillas de las escuelas.
- ¡La reclasificación profesional del PAE!
¿Qué dice a la Generalitat? El pasado 19 de enero, después de la última reunión sin acuerdo entre Educación y los sindicatos, la secretaría General del Departamento, Patrícia Gomà, aseguraba...
- "Las demandas no encajan dentro del acuerdo actual para la reversión de los recortes, que se incluye en la equiparación de condiciones de los profesores de ciclos formativos y la recuperación del complemento de antigüedad a los 6 años".
- "No se pueden hacer propuestas cada semana", decía Gomà que pedía realismo y pragmatismo.
- Sobre avanzar el curso, confirmó que se mantendría para el curso próximo y pregunta a los sindicatos qué quieren decir con "blindar en julio".
Los días de huelga: 25 y 26 de enero desde las 00.00 hasta las 24:00.
Las protestas:
- Miércoles 25: Concentración convocada en la plaza de SantJaume a las 11:00 y una manifestación que se dirigirá al Parlamento por el centro de Barcelona.
- Jueves 26: Movilizaciones a Girona (10:30 la plaza Pompeu Fabra), Tarragona (10:30 a en la plaza dels Carros) y Manresa (8:30 ante los SSTT de la Catalunya Central).
- Sábado 28 de enero: Concentración unitaria con agentes sociales a las 11:00 en la plaza Sant Jaume de Barcelona.
En la práctica: Los centros educativos no cerrarán (no pueden), pero la huelga podría afectar a algunas clases que se cancelarían por la ausencia de profesores. En estos casos, habrá otros profesores que harán guardias para estar con los alumnos.
- ¿Qué servicios mínimos habrá?
- Una persona de dirección por cada centro
- Para enseñanza infantil, primaria y secundaria 1 profesor por cada 3 aulas.
- Para educación especial el 50% de la plantilla.
- Para las guarderías el 50% de la plantilla.
- Complejo educativo de Tarragona: el 50% de la plantilla
- El 50% del personal de comedor y cocina.
- Una persona de mantenimiento y vigilancia.
Para terminar: es habitual en otras protestas de los profesores, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) dará apoyo a la huelga.