
Europa da la razón a Llarena y allana la extradición de Puigdemont

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón, con matices, al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena al asegurar que Bélgica no podía rechazar la entrega de Carles Puigdemont y el resto de exiliados en España para ser juzgados por los hechos del proceso. Los jueces europeos, no obstante, ponen condiciones que podrían abrir la puerta a denegar la entrega de los independentistas.
¿Qué sabemos? El tribunal europeo ha leído esta mañana la sentencia que responde las dudas del juez que investigó el proceso y señala que...
- Para negarse a entregar a los exiliados basándose en el riesgo de que se violaran sus derechos fundamentales, los jueces belgas tenían que demostrar "deficiencias sistémicas y generalizadas en España" o que afecten a la "tutela judicial de un grupo identificable de personas".
- Los magistrados del país belga no pueden poner en duda las competencias del Supremo como autoridad para emitir las euroórdenes.
Sin embargo, aunque un juez de un país europeo como Bélgica no puede negarse a ejecutar la euroorden, sí que podrá redactar una "disposición adicional cuando la orden de detención europea vulnere derechos fundamentales consagrados a la Unión Europea".
¿De dónde venimos? Llarena preguntó al tribunal europeo para aclarar tres cuestiones principales:
- Si Bélgica podía examinar el riesgo de vulneración de derechos fundamentales de los exiliados.
- Pedía aclarar si la opinión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias vinculado a la ONU era un elemento lo bastante sólido por acusar España de vulnerar los derechos fundamentales.
- Quería saber hasta qué punto Bélgica podía rebatir la competencia del Supremo para juzgar los implicados en el caso del 1-O.
El TJUE ha sentenciado que la opinión del grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias no puede justificar que la euroorden sea negada, aunque "se puede tener en cuenta".
Contexto: Aunque la sentencia se refiere a los motivos de Bélgica para extraditar Puig -la única euroorden que se ha llegado a concluir-, también afecta a la del expresidente Carles Puigdemont, pendiente de resolver el caso de la inmunidad y el resto de exiliados: Toni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret, Marta Rovira y Anna Gabriel.
¿Qué dicen?
- Carles Puigdemont ha celebrado la sentencia porque, según su opinión, "en la práctica hace inviables las euroórdenes" y deja una "puerta abierta para demostrar las deficiencias" del sistema judicial español.
- Lluís Puig ha afirmado que "hoy Europa es más justa" y que los exiliados "estamos más fuertes".
- El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha asegurado que hoy es un "buen día" y que las sentencias del TJUE se tienen que leer íntegramente. "Bélgica lo hizo bien", ha señalado.
- El secretario general de Junts, Jordi Turull, dice que los independentistas catalanes son un "grupo objetivamente identificable".
- El abogado de Junqueras y Romeva, Andreu Van den Eynde, considera que la sentencia mantiene las "esperanzas" que los tribunales de otros países sigan entendiendo el "sesgo represivo contra el movimiento independentista que tienen los tribunales españoles".